Mostrando entradas con la etiqueta iPhone. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta iPhone. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Apps para Todos los Smartphones

Buena parte de los abogados utilizan smartphones, y la tendencia es hacia arriba indudablemente. En última instancia, lo que hace útil esos gadgets son las apps que se pueden utilizar, como lo señala esta nota de PCMag.
Allí veran un panorama de apps para las diferentes marcas, con una clara ventaja numérica de los iPhones, pero un gran crecimiento de las basadas en Android.
Por mi parte, sigo con mi iPhone. Debe ser el único gadget del que tenga memoria que ha permanecido sin ser cambiado y usado por mí por más de un año. Prueba de calidad :)

martes, 8 de junio de 2010

Llegó el iPhone 4, y Más Novedades de Apple

Como se esperaba, ayer Steve Jobs presentó el iPhone 4, una nueva versión del navegador Safari, y el nuevo sistema operativo iOS (renombrado para los móviles).
La cobertura en internet ha sido vastísima, y les dejo tres links que seleccioné, que me parecieron de lo mejor (uno, dos, tres).
Llegada a Argentina, septiembre aparentemente. Precio, veremos que subsidios manejan las operadoras móviles. Dudo que inicialmente baje de $ 2500, y con planes caros.


martes, 20 de abril de 2010

iPhone 4G: ¿Verdad o Marketing Trick?

La pérdida u olvido de un prototipo del nuevo iPhone ha sido la noticia tech de los últimos días.
¿Será verdad?
Habrá que esperar un par de meses para estar seguro...

viernes, 19 de marzo de 2010

Finalmente, Kindle para Mac

Hoy me llegó el mail con la noticia, finalmente Kindle para Mac permite también el acceso a toda la biblioteca de Kindle. Al igual que su "hermano" de PC, no se requiere tener un Kindle para su uso. 
De este modo, la experiencia Kindle, completa la serie de dispositivos (PC, Mac, iPhone, Blackberry)

jueves, 11 de marzo de 2010

MoFo2Go, Morrison & Foerster en el iPhone

Mostrando la potencialidad de nuevas vías para el marketing jurídico, Morrison & Foerster ha desarrollado una aplicación específica para iPhone, que incluye bios, áreas de práctica, y hasta un juego... (link)

miércoles, 6 de enero de 2010

Nexus One




Ya en una competencia abierta con su ex aliado Apple, Google presenta en estos días su directa incursión en el hardware (que seguirá probablemente con las netbooks), mediante el teléfono Nexus One. A un precio de U$ 530 (EE.UU.), su principal ventaja pasa por no tener bloqueo ni asignación a una empresa de telefonía móvil, lo que permitiría tomar abonos más convenientes que los que se cobran para equipos subsidiados (que "recuperan" el subsidio mediante precios y períodos de permanencia).
Su comparación en prestaciones con el iPhone es casi obligada, y aquí copio la data que provee WSJ:

Feature Google Nexus One Apple iPhone 3GS
U.S. carrierT-Mobile at launch, Verizon later.AT&T
Price$529 unlocked; $179 with T-Mobile contract$199 or $299 with AT&T contract, depending on memory
User-accessible memory4 gigabytes, expandable to 32 gigabytes16 or 32 gigabytes, fixed
Minimum monthly service fee*$79.99$69.95
Available 3rd-party appsAround 18,000Over 100,000
Memory for application storage190 megabytesNearly the full capacity of phone
Syncs media files with PC or MacNo, manual copying onlyYes, iTunes
Multitasking of appsYesOnly Apple apps

Screen size3.7 inches3.5 inches
Screen resolution480 x 800480 x 320
Removable batteryYesNo
Camera5 megapixel, flash3 megapixel, no flash
Length4.68 inches4.5 inches
Width2.35 inches2.4 inches
Thickness.45 inches.48 inches
Weight4.58 ounces4.8 ounces
Claimed voice-calling battery life on 3G7 hours5 hours
Claimed Internet battery life on Wi-Fi6.5 hours9 hours
Claimed music-playback battery life20 hours30 hours
Claimed video-playback battery life7 hours10 hours   

viernes, 11 de diciembre de 2009

Navidad en iPhone Apps

Siempre para esta época aparecen descuentos importantes, y las Apps para iPhones no son una excepción.
De las aplicaciones "profesionales" GoodReader, 80% off en estos días, es muy recomendable. Maneja .pdf en tamaños que hacen temblar a otras aplicaciones, y otros tipos de archivos con fluidez.
Y se trata de esparcimiento, también descontado podemos encontrar ahora Boggle (la excusa es practicar inglés) y El Juego de la Vida (misma excusa, pero menos defendible) -los precios rebajados, se ven en la App Store-.
Y si les da culpa, este reader con unos cuantos clásicos, también a one buck, parece ofrecer una buena experiencia de lectura.
Actualización: olvídense de la excusa del idioma...los juegos los baja en Español, y en el Boggle no veo ninguna opción de cambio.

lunes, 30 de noviembre de 2009

Cambiando a Mac (III)

Final de la serie de entradas, con la que posiblemente sea la única barrera real: precio de equipos.
Aunque claramente no se puede comparar las PCs más baratas con las Mac de igual condición (algo así como comparar un Fiat Palio con un Mini Cooper), en equipos similares típicamente las Mac son más caras, y las más baratas (Mac Mini 2.26) salen U$S 800 (sin teclado ni monitor).  Una Dell, con prestaciones comparables, tiene un precio similar pero con teclado y monitor, y más almacenamiento.
Así, Apple pone un premium aproximado de 25%, lo que se reitera si vamos a modelos más caros All-In-One, donde la todavía sin entrega en Argentina iMac de 21.5" tiene un tag de $ 7.500, contra $ 6.000 de una HP Touchsmart.
Tema soporte: Apple no se caracteriza por precios baratos de sus "repuestos" (en rigor, ninguna marca ofrece esa característica), pero ofrece planes de "seguro", que son caros para las notebooks, pero razonables para iMac. De todos modos, los productos de Apple son, según siempre declaran sus usuarios y los precios del mercado secundario de usados lo atestiguan, robustos y con pocas fallas.
Y hablando de fallas, un punto en que si las Mac se destacan es en su trato con el cliente ante defectos de funcionamiento. Nada de tratar al usuario como un tonto que no sabe configurar los equipos, o presuponer que "algo habrán hecho". El servicio es amable, basado realmente en "el cliente tiene razón", y no dan vueltas si tienen que cambiar una pieza o equipo. HP es menos friendly en mi experiencia, y hay que lidiar con los insufribles call centers.
En materia de performance, el mito de que las Mac no se cuelgan no es cierto, pero sí lo es que su SO es más estable que Windows (nada de BSOD en Mac), aunque Windows 7 ha mejorado mucho en ese aspecto también.
En lo demás, Snow Leopard, cuando se le toma la mano, funciona realmente bien, y todo el software de Apple tiene características similares de interfaz, lo que hace normalmente sencillo su aprendizaje.
Concluyendo, el premium no es excesivo, pero primero hay que estar dispuesto a salir de las alternativas más económicas de PC, que es un segmento de mercado que Apple históricamente se ha negado, y niega, a atender.
Pero para los que les gustan los fierros digitales, y cuentan con un presupuesto acorde, no hay razones de compatibilidad o trabajo que hoy obliguen a vivir bajo el pulgar de Bill Gates.


sábado, 7 de noviembre de 2009

iPhone App: Air Mouse (Pc y Mac)


Aunque le falta como control multimedia alguna que otra prestación que tiene Rowmote, Mobile Air Mouse sirve también para PCs, con lo cual tiene un mercado mucho más amplio de usuarios potenciales, vía iPhone o iPod Touch.
La aplicación básicamente transforme el iPhone o Touch en un avanzado control remoto para la Mac o PC, permitiendo su control a distancia. Además de ser un excelente reemplazo de cualquier control remoto por infrarrojo (mucho más caro, esta aplicación cuesta U$S 1,99) para multimedia, permite el control de las presentaciones de Powerpoint de un modo sencillo.
Requiere para el funcionamiento que exista una red wifi donde estén la PC o Mac y el iPhone/Touch, ya que se conecta de  ese modo.

sábado, 19 de septiembre de 2009

iTunes 9 Mejora la Experiencia iPhone

Si hay algo frustrante con el iPhone, es intentar acomodar las aplicaciones bajadas manualmente, arrastrándolas de pantallla en pantalla para ver como se desacomodan otras, o se tarda minutos para hacer algo que no  debería insumir ese tiempo.
La nueva versión de iTunes (9.0) soluciona el tema, permitiendo hacer esa tarea (imprescindible para tener organizado el iPhone) de manera rápida con el mouse/teclado de la PC (o Mac).
Ahora, el iPhone es una pantalla más en iTunes, como se ve en la imagen que sigue:


miércoles, 2 de septiembre de 2009

Si tu iPhone se queda corto de batería...

Esas cosas de Apple que no te deja tocar la batería ni reemplazarla fácilmente, hacen que el uso del iPhone resulte en una fea sorpresa al quedarse corto de batería.
Kensington propone una solución, mediante un cargador y una mini batería que se "engancha" cuando sea necesario.
Interesante, pero a un tag price en EE.UU. de U$ 70, nos puede resultar algo caro a nosotros.
Les dejo la imagen:

sábado, 22 de agosto de 2009

Pandora Box iPhone

Si las más de 60.000 aplicaciones a hoy del AppStore, son demasiadas para cualquier mortal, una aplicación gratuita (Pandora Box) ayuda a seguirlas de una manera sencilla, con acceso inmediato además a las que bajan de precio y las que aparecen día a día en el AppStore.

lunes, 17 de agosto de 2009

Leyendo las Noticias en el iPhone

Las comodidades que dan las Apps del iPhone para leer las noticias son muy superiores a la simple lectura de las páginas web correspondientes en cualquier smartphone. Basta tener unos minutos libres, para hacer un completo pase por los principales medios que tienen desarrolladas Apps (gratuitas).
Claro que no todas las Apps son iguales, mis preferidas son aquellas que permiten el envío de la noticia por mail (así un artículo interesante puede leerse tranquilo más tarde), dan una buena pantalla para leer (esto es, no se limitan a importar el sitio web mediante la App), y tienen diferentes secciones para elegir.
De 1 a 5, califico las Apps de noticias que uso habitualmente:
  • New York Times: 5; tiene todo lo que se le puede pedir a un App, envío por mail, secciones interesantes (incluyendo most popular), y una visión comodísima en landscape.
  • Wall Street Journal: 5, muy parecido en prestaciones a NYT.
  • El País (España): 5; en nuestro idioma, una excelente alternativa con buenos contenidos y secciones.
  • Financial Times; 3; sólo permite gratis 10 artículos por mes. Lógicamente más focalizado en noticias económicas que los otros, incluyendo a WSJ.
  • Thompson Reuters: 3; menos contenido y comodidades para el lector, buen seguimiento de noticias de mercado.
  • Clarin: 3; le falta bastante desarrollo, pero por ahora "es lo que hay" en el ámbito local.
  • BBC News: 2, buena interfaz inicial, arruinada por lo que sigue, una simple importación del sitio web sin formato específico para el iPhone.

sábado, 8 de agosto de 2009

iPhone 3G Test Drive



Cansado del pésimo servicio de Personal (cortes permanentes de llamadas, navegación con "cuelgues", etc.), resolví en junio volver a Movistar, y de paso probar algo diferente en smartphone.
Ya en otras entradas me referí a los dispositivos móviles y el uso por abogados, tema que ahora vuelve luego de 45 días de uso del iPhone 3G que tomó el lugar del Samsung Omnia i900 que no conseguí por problemas de stock.
Como usuario desde 2006 de Blackberry, siempre destaqué el excelente funcionamiento del mail en esos dispositivos, y los problemas de no tener tecnología push en otros dispositivos.
Las versiones actuales del iPhone superan ese inconveniente, y dan una buena performance en este tema, que sólo se empaña, y no mucho, por la falta multitasking del iPhone, y eso de tener que ir al menu y comenzar cualquier aplicación que se quiera usar.
Pero la gran diferencia entre la BB Bold que venía usando y el iPhone se da por la cantidad de cosas que se pueden hacer con el iPhone en virtud de la siempre creciente variedad de aplicaciones del App Store. Es cierto que muchas de esas son completamente inútiles, no sólo para el profesional sino para casi cualquiera, pero hay (como veré en entradas posteriores) usos muy interesantes para el abogado.
Otro punto a favor del iPhone es la naturalidad con la que se puede navegar por Internet con la versión móvil de Safari, y la amplitud de la pantalla que duplica -pixel más o menos- a las Blackberrys (salvo el modelo Storm, todavía no difundido en la Argentina).
Sin dudas el peor punto del iPhone para muchos, me incluyo, es la necesidad de escribir con el teclado touch, experiencia complicada que mejora con el tiempo, pero nunca alcanza la comodidad de los teclados qwerty físicos.
En cuanto a precio, las terminales siempre tienen subsidio y varían constantemente, el iPhone a mí me costó $ 1200, con un contrato de 18 meses para internet full a $ 130. Blackberry ofrece abonos más baratos, por lo que aquí la clave es el uso que se le vaya a dar al dispositivo.
Para quienes no quieren más que el mail portátil, y la navegación es secundaria y no tienen interés por usar aplicaciones ofrecidas por el iPhone, Blackberry continúa siendo la mejor opción.
Pero para quienes buscan otras funciones, una navegación más fluida y rápida, asií como una experiencia más parecida a una notebook en miniatura, el iPhone cubrirá sobradamente esas expectativas (y más, si tienen la posibilidad de un upgrade a el 3GS).