Mostrando entradas con la etiqueta Apple. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Apple. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de junio de 2010

Software Free (para Mac)

Lifehacker publica su lista de mejores aplicaciones gratuitas para Mac, una buena reseña para quienes hace poco entraron, o están considerando entrar, al mundo de la manzanita.
De las mencionadas, las que conozco y son excelentes: Firefox, Adium, Dropbox, Fluid, VLC, Handbrake y -obvio- iTunes. Pero hay más.

martes, 8 de junio de 2010

Llegó el iPhone 4, y Más Novedades de Apple

Como se esperaba, ayer Steve Jobs presentó el iPhone 4, una nueva versión del navegador Safari, y el nuevo sistema operativo iOS (renombrado para los móviles).
La cobertura en internet ha sido vastísima, y les dejo tres links que seleccioné, que me parecieron de lo mejor (uno, dos, tres).
Llegada a Argentina, septiembre aparentemente. Precio, veremos que subsidios manejan las operadoras móviles. Dudo que inicialmente baje de $ 2500, y con planes caros.


jueves, 20 de mayo de 2010

iPad Test Drive

Hace ya un mes le puse las manos a la iPad WiFi de 16 GB, y es hora de resumir mi opinión acerca de sus virtudes y defectos, particularmente para la actividad "no recreativa".
  • Navegación: funciona muy bien, usando Safari como browser en una versión mejorada respecto de iPhone, pero no equivalente a la full de PC o Mac. La alternativa de Opera como browser no me termina de convencer, sobre todo en WiFi. Como todo producto de Apple, tiene el problema de que no carga Flash, lo que limita el uso.
  • Correo Electrónico: el cliente nativo, parecido al de iPhone, es bueno, y en su defecto Gmail u otros correos web funcionan sin necesidad de usar las versiones para dispositivos móviles. Los adjuntos abren sin necesidad de aplicaciones adicionales de manera legible con el cliente nativo.
  • Documentos: ya hay versiones con limitaciones de la suite de Office de Mac (iWork, con Pages, Numbers y Keynote), que tienen sus problemas de compatibilidad que se irán superando. Para los abogados, Pages permite una edición de textos razonable (¡pero no reconoce marcas de revisión!), en modo landscape y con el teclado táctil (por supuesto, la experiencia mejora con el teclado adicional, pero es otra cosa más para cargar). Para PDFs, GoodReader para iPad es recomendable. Actualmente, se pueden trasladar archivos vía USB por iTunes. De todos modos, la mejor manera de acceder a los archivos sigue siendo Dropbox para iPad, con las mismas (excelentes) funcionalidades que la versión de iPhone. En este caso, además se da la opción de abrir los archivos con las aplicaciones de iPad de iWork (Pages, etc.).
  • Lectura de libros (sí, border entre lo recreativo y lo profesional): tanto iBook como Kindle de Amazon para iPad permiten una excelente experiencia de lectura, con la posibilidad de "subrayar con resaltador", generar bookmarks. Es recomendable bajar el brillo de la pantalla para leer sin tanto impacto en la vista.
La pregunta típica: ¿reemplaza la note(net)book? Probablemente no, si se quieren editar textos de manera permanente. Pages es aún rudimentario para un uso complejo de formatos, y el teclado en pantalla, aun en landscape, no es lo mismo que el "físico". Si lo que se busca es simplemente navegación, correo electrónico y manejo básico de documentos, iPad da una buena respuesta en todos esos terrenos, con el plus de los "aspectos recreativos" y las Apps que se van lentamente multiplicando para diferentes usos. De hecho, opto muchas veces por salir con la iPad y dejar la netbook en casa o en el estudio (siempre esperando que la "sensación de inseguridad" siga siendo eso...).

En unas semanas ya supongo estará oficialmente en Argentina por los canales oficiales, probablemente a precios más bajos que los del mercado "paralelo" inicial. Para los fans de Apple (y con el aguinaldo cerca, o la devolución de la plata de Cassaba), una tentación difícil de evitar.

viernes, 9 de abril de 2010

iPad Info

En Argentina, el modelo básico ronda los 4.000 pesos (venta no oficial, dudo que la oficial esté muy abajo cuando llegue por mayo o junio).
No es un chiche barato, pero si alguno no puede escapar a la tentación, sea porque cobró una sucesión o un tema que lo justifique, es conveniente antes entender bien qué se puede hacer y qué no con este iPod Touch gigante.
La web está llena de material, con lo cual les dejo una pequeña selección que me parece ilustrativa:

lunes, 29 de marzo de 2010

Windows vs. Mac, Según Mi Hija

Ya con mi flamante iMac de 21.5", mi generosidad paterna y conyugal motivó la cesión -que sería efímera- de mi MacMini para ser destinada a uso familiar.
Mostrando las dificultades del cambio tecnológico y porqué Gates sigue ganando la batalla, el siguiente mensaje me fue entregado en papel y escrito en el Word de la MacMini por mi hija de 10 años:
"No me gusta Mac. Windows es mucho mejor. No quiero usar más la compu porque no tiene Windows".
También me fue oralmente entregado el mensaje, con algunas palabras más.
Como soy un buen padre, volví a su uso la PC con Windows 7 que había prolijamente guardado en una caja para uso futuro.
Bill Gates 1, Steve Jobs 0.









viernes, 19 de marzo de 2010

Finalmente, Kindle para Mac

Hoy me llegó el mail con la noticia, finalmente Kindle para Mac permite también el acceso a toda la biblioteca de Kindle. Al igual que su "hermano" de PC, no se requiere tener un Kindle para su uso. 
De este modo, la experiencia Kindle, completa la serie de dispositivos (PC, Mac, iPhone, Blackberry)

domingo, 7 de marzo de 2010

MacHeist Bundle U$ 19.99

Dura solo hasta el 10/3, son 7 programas (incluyendo los excelentes MacJournal, Ripit y RapidWeaver). Más info.

jueves, 28 de enero de 2010

iPad: Primera Gran Novedad de 2010

 
Sin dudas, los fans de los gadgets y la tecnología de Apple no necesitan demasiadas razones para querer este iPod Touch multiplicado varias veces en tamaño, ni preguntarse si tendrá una utilidad profesional.
Ya antes les manifesté mis dudas acerca de que estos dispositivos tengan un lugar en el segmento profesional, y de hecho Apple no apunta a ese mercado (como no lo hacen directamente ninguno de sus productos masivos, salvo en alguna medida el iPhone).
Pero algo de "contagio" habrá, y aunque sigo creyendo que no serán las "tabletas" un reemplazo de las netbooks/notebooks, la iPad ofrece diseño para una experiencia de navegación y un teclado táctil de un tamaño razonable para una mínima edición de texto.
Les dejo el video "oficial" del lanzamiento, que se verá en los negocios en EE.UU. en marzo/abril luego de las aprobaciones regulatorias por el WiFi y 3G. A partir de U$S 499 (en EE.UU.), no creo que menos de U$S 800 por acá.

miércoles, 6 de enero de 2010

Nexus One




Ya en una competencia abierta con su ex aliado Apple, Google presenta en estos días su directa incursión en el hardware (que seguirá probablemente con las netbooks), mediante el teléfono Nexus One. A un precio de U$ 530 (EE.UU.), su principal ventaja pasa por no tener bloqueo ni asignación a una empresa de telefonía móvil, lo que permitiría tomar abonos más convenientes que los que se cobran para equipos subsidiados (que "recuperan" el subsidio mediante precios y períodos de permanencia).
Su comparación en prestaciones con el iPhone es casi obligada, y aquí copio la data que provee WSJ:

Feature Google Nexus One Apple iPhone 3GS
U.S. carrierT-Mobile at launch, Verizon later.AT&T
Price$529 unlocked; $179 with T-Mobile contract$199 or $299 with AT&T contract, depending on memory
User-accessible memory4 gigabytes, expandable to 32 gigabytes16 or 32 gigabytes, fixed
Minimum monthly service fee*$79.99$69.95
Available 3rd-party appsAround 18,000Over 100,000
Memory for application storage190 megabytesNearly the full capacity of phone
Syncs media files with PC or MacNo, manual copying onlyYes, iTunes
Multitasking of appsYesOnly Apple apps

Screen size3.7 inches3.5 inches
Screen resolution480 x 800480 x 320
Removable batteryYesNo
Camera5 megapixel, flash3 megapixel, no flash
Length4.68 inches4.5 inches
Width2.35 inches2.4 inches
Thickness.45 inches.48 inches
Weight4.58 ounces4.8 ounces
Claimed voice-calling battery life on 3G7 hours5 hours
Claimed Internet battery life on Wi-Fi6.5 hours9 hours
Claimed music-playback battery life20 hours30 hours
Claimed video-playback battery life7 hours10 hours   

lunes, 4 de enero de 2010

Dell Inspiron Zino, un Clon de Mac Mini



La miniaturización no es una nota sustantiva del avance tecnológico en computadoras hogareñas o de oficina, en los que las desktop, torres o mini torres siguen ocupando un espacio importante (y estéticamente no siempre son agradables).
Dell publicita en estos días en el mercado latinoamericano su modelo Inspiron Zino, cuyo precio de entrada en $ 1800 luce inicialmente tentador (2800 opción con monitor 19, más RAM, disco y procesador doble núcleo, alternativa más conveniente que el modelo base realmente). Diseño agradable, pero no me termina de convencer como sustituto de Mac Mini (por supuesto, para aquellos usuarios que se sienten cómodos con el SO y software de Mac).
La diferencia de precio no es tanto, si se considera que la Mac Mini más económica tiene Core 2 Duo, 2 Gb Ram, SO "Full" (Apple no hace la segmentación típica de Windows), no hay que gastar en antivirus, y tiene sonido 5.1. de base.
Pero para quienes quieren una alternativa en Windows con poco espacio, buen diseño y precio razonable, la Zino es una opción interesante.

lunes, 30 de noviembre de 2009

Cambiando a Mac (III)

Final de la serie de entradas, con la que posiblemente sea la única barrera real: precio de equipos.
Aunque claramente no se puede comparar las PCs más baratas con las Mac de igual condición (algo así como comparar un Fiat Palio con un Mini Cooper), en equipos similares típicamente las Mac son más caras, y las más baratas (Mac Mini 2.26) salen U$S 800 (sin teclado ni monitor).  Una Dell, con prestaciones comparables, tiene un precio similar pero con teclado y monitor, y más almacenamiento.
Así, Apple pone un premium aproximado de 25%, lo que se reitera si vamos a modelos más caros All-In-One, donde la todavía sin entrega en Argentina iMac de 21.5" tiene un tag de $ 7.500, contra $ 6.000 de una HP Touchsmart.
Tema soporte: Apple no se caracteriza por precios baratos de sus "repuestos" (en rigor, ninguna marca ofrece esa característica), pero ofrece planes de "seguro", que son caros para las notebooks, pero razonables para iMac. De todos modos, los productos de Apple son, según siempre declaran sus usuarios y los precios del mercado secundario de usados lo atestiguan, robustos y con pocas fallas.
Y hablando de fallas, un punto en que si las Mac se destacan es en su trato con el cliente ante defectos de funcionamiento. Nada de tratar al usuario como un tonto que no sabe configurar los equipos, o presuponer que "algo habrán hecho". El servicio es amable, basado realmente en "el cliente tiene razón", y no dan vueltas si tienen que cambiar una pieza o equipo. HP es menos friendly en mi experiencia, y hay que lidiar con los insufribles call centers.
En materia de performance, el mito de que las Mac no se cuelgan no es cierto, pero sí lo es que su SO es más estable que Windows (nada de BSOD en Mac), aunque Windows 7 ha mejorado mucho en ese aspecto también.
En lo demás, Snow Leopard, cuando se le toma la mano, funciona realmente bien, y todo el software de Apple tiene características similares de interfaz, lo que hace normalmente sencillo su aprendizaje.
Concluyendo, el premium no es excesivo, pero primero hay que estar dispuesto a salir de las alternativas más económicas de PC, que es un segmento de mercado que Apple históricamente se ha negado, y niega, a atender.
Pero para los que les gustan los fierros digitales, y cuentan con un presupuesto acorde, no hay razones de compatibilidad o trabajo que hoy obliguen a vivir bajo el pulgar de Bill Gates.


lunes, 16 de noviembre de 2009

Cambiando a Mac (II)

Como les contaba en la entrada anterior, el pase en materia de software no registra inconvenientes, más allá de la necesidad de adaptarse a una interfaz diferente y el problema de "no sé donde está tal cosa", que quizá es más notable aún en materia de sistema operativo que en las aplicaciones.
En lo que hace a los "fierros" (hardware), si bien existen las Hackinstosh (o sea, clones de Mac), su armado requiere tiempo y tiene cuestiones de compatibilidad sólo tolerables para quien no está normalmente sujeto a deadlines y plazos "perentorios".
Así, el único camino razonable para una Mac Experience es mediante una Mac "original", en cualquiera de sus variantes (más sobre esto en una próxima entrada).
Pero luego de esa restricción, las Mac se pueden integrar sin problemas en redes Windows, lo que facilita cualquier idea de cambio. En materia de periféricos, diría que todo que lo funcione por USB es directamente compatible (pen drives, unidades externas, teclados y ratones) -más allá de en algunos casos  tener que descargar drivers como ocurre para algunas impresoras-, pero:
a. La habilidad de Mac OSX para escribir en discos Windows (NTFS), requiere instalar un sencillo software para ello (por ejemplo Paragon); y
b. Como los teclados tienen teclas particulares a Mac, es conveniente tener uno no genérico de Windows (Logitech tiene varios modelos diseñados para Mac, a mejores precios que los que vende Apple). El funcionamiento del mouse, se puede adaptar por software de Mac OSX para que actúe como el de Windows.
En síntesis, tampoco hay en hardware una limitación para el cambio. En la próxima entrada, hablaré del tema más complejo para evaluar un cambio: precios de equipos.



jueves, 12 de noviembre de 2009

sábado, 7 de noviembre de 2009

Cambiando a Mac (I)

En una entrada anterior les comentaba mi experiencia inicial con Mac, y las posibilidades de un cambio "no traumático" desde Windows.
Años atrás ello era casi imposible, las versiones de software de ambos sistemas no eran compatibles, y casi era como empezar de nuevo, alternativa que en el ámbito profesional es bastante problemática.
Hoy, luego de haber pasado a entorno Mac la práctica profesional (tengo de todos modos algunas PCs con Windows 7 y las seguiré usando), puedo decirles que el cambio es con mínimo esfuerzo.
Veamos en esta entrada el tema software, y en sucesivas trataré otras cuestiones.
La suite de Mac Office es totalmente compatible con la de PC, y si bien la interfaz cambia (Mac Office 2008 no luce como Office 2007), todas las herramientas de uso del abogado están, y la curva de aprendizaje no es trabajosa. Hay Acrobat para Mac (Vista Previa es el programa sencillo que traen las Mac, pero tiene menos funcionalidades que el Acrobat "full").
En el entorno de trabajo, la diferencia es más notable para los usuarios de Outlook (nunca me gustó el producto, y hace ya tiempo que uso la versión corporativa de Gmail en Google Apps, como ya comenté en este blog), que recién vendrá con Office 2010 para Mac.
Para quienes, sea por Outlook o por cualquier otro programa que exista para Mac, quieran correrlo en Mac, todas las Mac actuales permiten instalar y ejecutar un Windows y hay soft especiales que permiten esa tarea de una manera sencilla (WMware Fusion y Parallels Desktop son los más conocidos y recomendables) y sin necesidad de reiniciar la Mac.
En la parte multimedia (no todo es trabajo...) iTunes y Quick Time hacen una dupla superadora de Windows Media, y si los archivos los tienen en formatos propios de Windows, Perian y Flip4Mac son complementos gratuitos que solucionan ese problema.
En el terreno "no todo es trabajo" la suite iLife que traen las Mac está muy lejos en calidad y prestaciones de los programas comunes de Windows.
Para la próxima entrada: compatibilidad, redes y hardware.

sábado, 19 de septiembre de 2009

iTunes 9 Mejora la Experiencia iPhone

Si hay algo frustrante con el iPhone, es intentar acomodar las aplicaciones bajadas manualmente, arrastrándolas de pantallla en pantalla para ver como se desacomodan otras, o se tarda minutos para hacer algo que no  debería insumir ese tiempo.
La nueva versión de iTunes (9.0) soluciona el tema, permitiendo hacer esa tarea (imprescindible para tener organizado el iPhone) de manera rápida con el mouse/teclado de la PC (o Mac).
Ahora, el iPhone es una pantalla más en iTunes, como se ve en la imagen que sigue:


viernes, 28 de agosto de 2009

Snow Leopard

A partir de hoy se puede hacer el upgrade al nuevo SO para Mac, Snow Leopard. A U$ 30 ($ 200 en Argentina, siempre perdemos...), tiene excelentes comentarios y promete novedades internas más que externas. Ocupa menos espacio en disco y es más rápido, prestaciones que también promete el cada vez más cercano Windows 7. Macworld tiene una cobertura completa acá.

miércoles, 12 de agosto de 2009

¿Mac Lawyers?

Hoy me pasó algo realmente curioso en una reunión, cuatro abogados, todos usando Macs (me incluyo, aunque recién estoy empezando con mi Macbook Pro de 13").
Ciertamente la muestra estadística no es fiable, era una reunión preparatoria para unas clases sobre derecho y tecnología, pero la pregunta de todos modos vale ¿otros usuarios de Mac entre los visitantes?
En entradas posteriores les voy a ampliar sobre las posibilidades de Mac en el terreno legal, hay muchas cosas interesantes y una transición mucho más sencilla que hace unos años.