Mostrando entradas con la etiqueta Google. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Google. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de septiembre de 2010

Gmail y Correos Prioritarios

Mientras en la última entrada hablaba un poco de este tema, Google estaba poniendo en beta una nueva alternativa para Gmail (Lifehacker, con video "oficial").
Se trata de una interfaz diferente, en la que se separan pero ven a la vez el correo prioritario (Gmail comienza poniendo los destinatarios de lo último que leímos, pero -al igual que ocurre con los filtros de spam, se puede "enseñar" lo que es prioritario y lo que no lo es), los mails destacados con la "estrella" como importantes, y el resto.
Se habilita directamente con el link de la página inicial. La idea suena interesante, pero depende realmente de que "eduquemos" sobre la base de nuestros hábitos (que pueden cambiar).
Probarlo no cuesta nada, se puede deshabilitar cuando se desee.

viernes, 16 de abril de 2010

Novedades en Gmail


De las novedades de Google, destaca la mejora para el uso de adjuntos en Gmail. Se puede ahora (Chrome y Firefox), hacer drag and drop desde las carpetas abiertas en Explorer, o incluso desde el dock en Mac.
Haciendo el cálculo, ahorra unos cuantos clicks a la semana :)



lunes, 12 de abril de 2010

Nueva Versión de Google Docs



 Si algo le falta a las aplicaciones de cloud computing, es una interfaz y experiencia de usuario que se parezca a las tradicionales. Las versiones de Google Docs, al menos hasta ahora, son toscas y limitadas en sus funcionalidades, con problemas de compatibilidad y "feas".
El intento de Microsoft de entrar también en la nube, acompaña los esfuerzos de Google Docs para mejorar su producto, y esta actualización parece ir en el buen camino. La disponibilidad será para las versiones pagas y gratuitas.

martes, 12 de enero de 2010

Mejoras en Google Docs

Pronto se podrán guardar documentos de cualquier formato en Google Docs, sin necesidad de adaptar los formatos nativos a PDF o Google Docs. Junto con la reciente posibilidad de compartir carpetas, se potencia la utilidad de esta alternativa de cloud computing (blog de Google) (nota de Wired).

miércoles, 6 de enero de 2010

Nexus One




Ya en una competencia abierta con su ex aliado Apple, Google presenta en estos días su directa incursión en el hardware (que seguirá probablemente con las netbooks), mediante el teléfono Nexus One. A un precio de U$ 530 (EE.UU.), su principal ventaja pasa por no tener bloqueo ni asignación a una empresa de telefonía móvil, lo que permitiría tomar abonos más convenientes que los que se cobran para equipos subsidiados (que "recuperan" el subsidio mediante precios y períodos de permanencia).
Su comparación en prestaciones con el iPhone es casi obligada, y aquí copio la data que provee WSJ:

Feature Google Nexus One Apple iPhone 3GS
U.S. carrierT-Mobile at launch, Verizon later.AT&T
Price$529 unlocked; $179 with T-Mobile contract$199 or $299 with AT&T contract, depending on memory
User-accessible memory4 gigabytes, expandable to 32 gigabytes16 or 32 gigabytes, fixed
Minimum monthly service fee*$79.99$69.95
Available 3rd-party appsAround 18,000Over 100,000
Memory for application storage190 megabytesNearly the full capacity of phone
Syncs media files with PC or MacNo, manual copying onlyYes, iTunes
Multitasking of appsYesOnly Apple apps

Screen size3.7 inches3.5 inches
Screen resolution480 x 800480 x 320
Removable batteryYesNo
Camera5 megapixel, flash3 megapixel, no flash
Length4.68 inches4.5 inches
Width2.35 inches2.4 inches
Thickness.45 inches.48 inches
Weight4.58 ounces4.8 ounces
Claimed voice-calling battery life on 3G7 hours5 hours
Claimed Internet battery life on Wi-Fi6.5 hours9 hours
Claimed music-playback battery life20 hours30 hours
Claimed video-playback battery life7 hours10 hours   

lunes, 23 de noviembre de 2009

Siete Segundos

Ese es el tiempo que promete Google para su sistema operativo de próximo estreno. Claro que por ahora el Chrome no dará demasiadas prestaciones, y apunta a que el usuario se acostumbre a un entorno de trabajo web, de manera consistente con la apuesta de Google por la "nube".
Además, el SO vivirá inicialmente con hardware específico y no será sencilla su utilización en entornos comunes de trabajo.
Habrá que esperar pues para que la promesa de booteo en el mismo tiempo de encendido de una TV tenga una utilidad general (más detalles).

lunes, 16 de noviembre de 2009

Otro Invitado a la Mesa de Smartphones: Motorola Milestone



En la ya importante oferta de smartphones, luego de un flojo comienzo internacional, Android by Google vuelve al ataque como sistema operativo para terminales inteligentes. En Argentina se está lanzando en estos días el Milestone de Motorola, con Android 2.0, obviamente focalizado en el software de Google  (más info acá).

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Google Amplía Almacenamiento a Bajo Costo

Mostrando que el camino a la nube será cada vez más económico, Google ha bajado los precios de su almacenamiento extra para quienes usan su servicio normal de Gmail, va la lista oficial:  
20 GB ($5.00USD al año) 
80 GB ($20.00USD al año)
200 GB ($50.00USD al año)
400 GB ($100.00USD al año)
1 TB ($256.00 USD al año)

lunes, 19 de octubre de 2009

Control de Tu "Reputación Online"

La visibilidad que da la web es normalmente positiva, pero puede no serlo. Más de una vez me encontré en páginas de dudoso gusto e info truncada o cargada de errores (acá un ejemplo). La más de las veces, creo que es mejor ignorarlas.
Pero para los que, sin ir al dudoso camino de la justicia, quieran intentar un a vía alternativa, Google da algunos consejos, útiles quizá para referencias no abiertamente malintencionadas.

martes, 13 de octubre de 2009

Finalmente, Carpetas Compartidas en Google Docs

Luego de un largo tiempo de ser pedido por los usuarios, Google da un paso fundamental para mejorar el trabajo en grupo en "la nube" con Google Docs, al permitir compartir carpetas.
Veremos como funciona en la práctica, pero de ser adecuada la implementación, puede ser el elemento que faltaba para poder prescindir del almacenamiento local de archivos.

viernes, 2 de octubre de 2009

Dropbox


En la búsqueda y prueba de alternativas de almacenamiento online (dentro de la idea de llevar la práctica profesional a "la nube"), sigo ensayando con diferentes sistemas de almacenamiento online, con sincronización entre diferentes PCs (o Macs).
He usado, y de hecho alguno todavía lo tengo activo, Google Docs (en Google Apps), MobileMe y SugarSync, y para el ámbito profesional (que requiere una experiencia satisfactoria en compartir archivos con múltiples usarios), todos ellos fallan (el que está más cerca es Google, pero no permite compartir carpetas sino archivos no sé porqué tema técnico que no logran solucionar).
Y para el ámbito personal, las experiencias de uso tampoco me convencieron. Luego de haber leído bastante sobre Dropbox, probé el servicio (dan 2 GB gratis), y realmente, para uso personal, es excelente.
Se instala el software, y eso abre una carpeta Dropbox en nuestro equipo, donde se guardan los archivos que se quiera tener en la "nube", o compartir con terceros (esto todavía requiere pulimiento para un uso profesional, con carpetas compartidas, derechos diferentes, etc.). La comodidad de uso es que, realmente, funciona como una carpeta local, de ahí se abren los archivos, y la sincronización y guardado va en segundo plano, con un mínimo uso de recursos del equipo. Por supuesto, también se puede acceder desde equipos públicos mediante una interfaz web.
Tiene, además, una flamante app para iPhone que funciona muy bien.
Muy recomendable.

jueves, 9 de julio de 2009

Google vs. Microsoft

Todos los medios, sean de información general o focalizados en tecnología, están dando cuenta de la última movida de Google, anunciada mediante un sencillo post en su blog: el desarrollo de un sistema operativo propio, terreno en el que Microsoft tiene cerca del 90% del mercado.
Claro que la batalla entre estos dos pesos pesado tiene varios frentes, como lo muestra el gráfico de WSJ:
Aunque el S.O. de Google (llamado Chrome como su navegador), no es todavía una competencia directa para Windows, todos conocemos como juega Google, y la movida mira sobre todo a una SO rápido que se integre con Internet arrancando en pocos segundos, y con software en la nube.
El resultado lógico de la estrategia, si funciona, no es sólo sacarle mercado a Microsoft en el sistema operativo, sino en Office y los browsers. Wait and see.
Inicialmente, Chrome OS apunta al segmento de las netbooks, el hard más propicio para un uso centralizado en Internet.

martes, 16 de junio de 2009

Se Sigue Nublando: Más Software de Adobe para la Nube

A la ya comentada presencia de Google en el cloud computing mediante Google Apps, se suma la presencia de Adobe, que está apostando fuerte a la idea de colaboración virtual en tiempo real.
Ya desde hace un tiempo está disponible en Acrobat.com el procesador de texto (Buzzword), y se han sumado ahora, aun en etapa experimental Presentations y Tables, completando así el trío básico de las suites de Office.
El servicio comprende la creación de documentos en .pdf (lo que hoy, por cierto, no es un tema imprescindible ya que el Service Pack 2 de Office permite hacerlo directamente), video conferencias por Internet de hasta 20 personas. Detalles adicionales se pueden ver en el blog de Acrobat. El servicio, por ahora, se limita a EE.UU. y está pensado en términos de pricing y prestaciones para empresas de mayores dimensiones que Google Apps.

martes, 2 de junio de 2009

Labs, Mejorando la Experiencia de Gmail


Sea que se use el Gmail “común”, o bajo la plataforma Apps, desde configuración se puede acceder a Labs, que a pesar de las advertencias de Google acerca de su carácter temporario, experimental, etc., da muchas opciones para mejorar la experiencia de Gmail.

Algunas de las opciones más recomendables para probar e incorporar:

Sin Conexión, al menos en la PC principal, para poder ubicar los mensajes ante una falla de Internet
Retoques en la Firma, mejora la apariencia y ubicación de la firma de los mensajes
Respuestas Prediseñadas, para reusar textos repetidos, como “recibido, te llamo”, o las variaciones que uno prefiera
Detector de archivos adjuntos olvidados (muy práctico, pero no he logrado que funcione aún)
Deshacer el envío, para poder recuperar por unos segundos un correo enviado demasiado rápido
Inserción de imágenes, ya que la aplicación normal no lo permite

sábado, 9 de mayo de 2009

Google Apps, ¿Primer Paso hacia la Nube?

Resulta cada vez más frecuente encontrar referencias al cambio de paradigma tecnológico que implica la concepción del software no como un producto (que se compra bajo licencia y se administra localmente), sino como un servicio, administrado por terceros, y utilizado mediante internet. Es lo que se llama cloud computing, o más sencillamente, "la nube" en nuestro idioma.
Una de las experiencias más interesantes y accesibles en este terreno está constituido por el desarrollo de Google para empresas o equipos de trabajo, denominada Google Apps, que en su versión Premier incorpora:

a. Correo electrónico corporativo (con nuestro dominio pyla.com.ar) bajo la interfaz familiar para los que usan Gmail, con 25 GB de almacenamiento.
b. Chat y llamadas de voz, con funcionalidades análogas a los diferentes "messengers", mediante Google Talk.
c. Función de Calendario, optimizada para grupos de trabajo y calendarios compartidos, mediante Google Calendar.
d. Página de Inicio, una especie de portal de uso opcional con una vista general de las aplicaciones de Google Apps, cuadro de búsqueda de Google y la personalización que se elija.
e. Almacenamiento de documentos de trabajo en internet, con posibilidades de edición de documentos en los formatos más usuales, mediante Google Docs.
f. Creación y edición de sitios web no muy complejos, mediante Google Sites.
g. Compatibilidad e integración con dispositivos móviles con acceso a Internet, como Blackberry y otros smartphones.

Adoptamos para Paolantonio & Legón Abogados esta solución hace aproximadamente 4 meses, como parte de algunos cambios en IT que haríamos para la mudanza de oficinas.

Una descripción más detallada de Google Apps la pueden ver en el mini sitio que armé para la implementación interna, pero más que esos detalles me parece importante transmitirles la experiencia de usuario durante este período:

Sigamos el orden de la lista previa:

a. Correo: reemplazamos totalmente Outlook y Exchange como correo por la versión corporativa de Gmail. Para los usuarios de Outlook, el mayor problema es que no se tiene acceso al sistema de carpetas propio de esa aplicación, sino al sistema de etiquetas, que no todos prefieren (no me incluyo, nunca fui un fan de Outlook). Fuera de eso, las ventajas notables: acceso a todo el correo corporativo desde cualquier dispositivo con acceso a internet (hay una beta para usar el correo offline, búsqueda sencilla al estilo Google del correo, y 25 GB de almacenamiento. Como el Gmail común, se pueden subir a la cuenta otras cuentas de correo bajo la misma interfaz.
b. Chat y Llamadas de Voz: es una aplicación sencilla y hasta rudimentaria si se usa el módulo propio de Gmail. Nunca lo consideré una aplicación crítica para el abogado, y aquellos quieren un sucedáneo de Skype no lo encontrarán aquí. Al menos por ahora.
c. Calendario: nada innovador aquí, cumple su función, permite calendarios compartidos y acceso remoto directamente desde Gmail.
d. Página de Inicio: es una alternativa más para el usuario individual y sus preferencias pueden verse bien reflejadas con los gadgets que se pueden agregar, incluyendo ventanas para calendario, correo y diferentes fuentes de información que se quieran agregar.
e. Google Docs: el "Office" de Google, que también tiene un beta para trabajar offline, no compara con algunas funcionalidades muy importantes para el abogado, especialmente en la parte de procesador de textos. Pero si no se tiene acceso a MS Office o no se tiene un presupuesto para un servidor, Google Docs no hace un mal trabajo como alternativa de almacenamiento y sharing de archivos.
f. Google Sites, una pequeña maravilla para armar sitios internos y compartir información, herramientas de capacitación con posibilidad de colaboración (abiertos o no a terceros fuera de la organización). No permite diseños espectaculares ni el reemplazo de la web corporativa, pero sin necesidad de conocimientos de HTML u otro lenguaje, se pueden crear sitios web como el que les referí antes. Lo uso también para cursos en la Facultad, acá un ejemplo.
g. Acceso de dispositivos móviles. Excelente alternativa para la mayoría de los dispositivos del mercado, sean Blackberry, Smartphones o hasta humildes celulares con acceso a internet. Las aplicaciones móviles de Google Apps son muy recomendables.

En conclusión, a un costo accesible de U$S 50 por usuario/año, un conjunto de herramientas muy útiles para el abogado, que si todavía no reemplazan las aplicaciones tradicionales en sus usos más intensivos, vale igualmente la pena implementar (tarea para la cual, por otro lado, no se requieren conocimientos técnicos sino sólo prestar un poco de atención a las alternativas de configuración y administración de los servicios).