Mostrando entradas con la etiqueta libros digitales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros digitales. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de marzo de 2010

Finalmente, Kindle para Mac

Hoy me llegó el mail con la noticia, finalmente Kindle para Mac permite también el acceso a toda la biblioteca de Kindle. Al igual que su "hermano" de PC, no se requiere tener un Kindle para su uso. 
De este modo, la experiencia Kindle, completa la serie de dispositivos (PC, Mac, iPhone, Blackberry)

domingo, 17 de enero de 2010

Kindle Experience

Hace casi una semana recibí mi Kindle 2, por el que, impuestos incluidos, pagué cerca de U$S 450. Es un producto más que recomendable para quienes leen mucho y disfrutan "saltar" de un texto a otro, con la posibilidad de hacer anotaciones, subrayar cosas interesantes, etc. (cosa que a pesar de las recomendaciones de Umberto Eco, realmente nunca me gusto hacer en libros que no fueran de texto).
Los precios de los libros son un poco más caros para la edición internacional (U$S 2 adicionales, supuestamente atribuibles al costo de bajada del material), pero se pueden encontrar textos gratuitos de dominio público en el Kindle Store, a veces sin costo, o usar Calibre e incorporarlos (PC o Mac mediante) sin costo al Kindle.
Los libros pagos, típicamente alrededor de U$S 11, subiendo para libros "más técnicos",  aunque siempre más baratos que la edición papel y ahorrando costos de envío.
Como el negocio de Amazon es básicamente de contenidos, la "experiencia Kindle" se puede tener vía iPhone o PC (netbook idealmente), pero por supuesto con restricciones en tiempo de batería (el Kindle se puede usar sin recargar sin problemas por una semana o algo más), y más cansancio visual (el Kindle da una sensación bastante parecida al papel mate a la vista).
Pocos libros de derecho (hay algún prurito de los autores a "perder plata" con la piratería digital) pero muchos de ciencias sociales, y economía. En todos los casos, se puede tener gratis un sample del libro (generalmente 5% del contenido), para ver si el material es realmente interesante.
Permite incorporar PDF al dispositivo, pero la versión internacional no permite navegar por "restricciones locales", con lo que internet existe básicamente para visitar el Kindle Store y recibir el material desde allí (hay hacks para hacer al Kindle "U.S.", pero no los he probado).
Para las vacaciones, ya me armé un "pack" heterogéneo de libros, incluyendo la colección completa de Sherlock Holmes, un libro de Olstrom (premio nobel de economía 2009 con Williamson), y diversos "clásicos" de filosofía y política por si queda tiempo (bajados gratis).



jueves, 7 de enero de 2010

Kindle, Finalmente Llegará a Argentina

Parece ser que no habrá que recurrir a "importaciones paralelas" o usar a amigos o parientes como "mulas": Kindle llegará a Argentina.
Yo estoy esperando en estos días el Kindle 2 (el de la pantalla más chica), ya les contaré. Pero para los que no quieran gastar tanta plata, la aplicación (gratis) Kindle para iPhone es muy buena, y se deja leer también la versión para PC (no hay todavía para Mac), particularmente en una liviana y pequeña netbook.
Hay que pensar, además del obvio uso de lectura, si se le puede sacar el jugo en el ámbito profesional, ya que los modelos nuevos tienen lectores nativos para pdf.

domingo, 26 de julio de 2009

¿Son los eReaders el Futuro para la Profesión Legal?

Cada vez más interesante se pone el mercado de los eReaders, ahora que el otro librero gigante (Barnes & Noble), promete dar competencia a Amazon y su Kindle.
Es hora de preguntarse si, más allá del uso ocasional o aislado, el eReader o alguna mutación cercana puede convertirse en el mejor amigo del abogado.
Pensando en un dispositivo ideal, que no sea una netbook adaptada ni un smartphone agrandado, las funcionalidades ideales para el abogado serían:
  • Acceso a biblioteca digitalizada (la función más genuina del eReader)
  • Acceso a internet para consulta de las bases de datos de información legal
  • Posibilidad de lectura de archivos personales/profesionales digitalizados, por ejemplo, en formato .pdf
Aunque parezca contradictorio, estamos lejos y cerca a la vez de ese dispositivo, que debería lucir parecido al Kindle más moderno en dimensiones y portabilidad.
En tecnología, muy cerca, de hecho no hay ninguna innovación necesaria en este terreno, sólo seleccionar lo más apto para las funciones acotadas que se requieren de un dispositivo de estas características.
Pero, aun suponiendo que la demanda no fuera un problema (esto es, que existieran un número de adquirentes suficientes para soportar costos de producción y margen de ganancia), hay otros inconvenientes a superar, que van desde la ausencia de estandarización de sistemas entre los eReaders existentes (que se intenta "cerrar" a productos que no se adquieran para ese modelo), a problemas de derechos de autor en la era digital, como lo señala una nota reciente en WSJ.
Indicios de que el camino se ha comenzado a recorrer ciertamente existen, y hay terrenos en los cuales la digitalización ya es la opción preferida (servicios de doctrina y jurisprudencia online).
Veremos como evoluciona el tema, que puede convertirse en sumamente importante para el ejercicio profesional.