Mostrando entradas con la etiqueta herramientas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta herramientas. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de septiembre de 2010

Optimización del Sistema

A pesar de usar mayormente Mac, tengo varias PCs secundarias y una netbook con Windows 7. Con el tiempo, y a pesar de utilizar regularmente CCleaner, el sistema se pone más pesado y en ocasiones provoca los desagradables cuelgues.
Existen muchas alternativas de optimización para el sistema, y System Optimizer hace muy bien su tarea, detectando mas problemas en el registro que opciones gratuitas existentes en el mercado. Tiene también un defragmentador de disco, y una mejora para la utilidad de desinstalación nativa de Windows, que siempre deja algunos archivos y entradas del registro sin corregir.

Como agregados, la posibilidad de un análisis detenido del espacio de carpetas y archivos en el disco duro -muy útil para encontrar qué borrar sin errores-, finalidad que también ayuda otra de las utilidades incluidas para encontrar archivos duplicados.

El precio, para nosotros -U$ 40- no es barato, pero tiene un conjunto de soluciones que ayudan a mejorar la experiencia de las diferentes versiones de Windows existentes, incluyendo las más antiguas y más proclives a problemas.

jueves, 10 de junio de 2010

Nueva Versión de Hotmail

Nunca me gustó Hotmail, desde los tiempos en que daban un miserable almacenamiento de 2 MB, me pareció una alternativa inferior a Yahoo!, Gmail (cuando apareció), etc. etc.
Sin embargo, es una variante muy popular, considerando el uso de MSN casi generalizado (sí, confieso que tengo actualmente una cuenta de Hotmail, que pocas veces uso...).
Aunque los tiempos cambiaron, sigo fiel a mi Gmail como correo web gratuito. Pero para los muchos que les gusta Hotmail (o están resignados), la nueva versión trae cambios importantes: más espacio de almacenamiento, adjuntos más grandes, compatibilidad para ver directamente en web los adjuntos de Office, etc. Acá pueden ver un informe más completo.

sábado, 15 de mayo de 2010

Importante Mejora en Xmarks

Hace un tiempo les recomendé Xmarks como complemento de Firefox (hay versiones para Chrome y Safari), que es una herramienta de sincronización de marcadores o favoritos entre diferentes equipos.
La última actualización trae una mejora importante, que permite ahora tener pestañas abiertas de otros equipos sincronizados, disponibles en el equipo en uso. Así que si se deja algo a medio hacer o leer en el estudio, pueden seguirlo fácilmente desde la notebook o PC hogareña.
Sólo hay que habilitar la opción en Herramientas en Firefox, identificando el nombre del equipo (blog de Xmarks).

lunes, 12 de abril de 2010

Nueva Versión de Google Docs



 Si algo le falta a las aplicaciones de cloud computing, es una interfaz y experiencia de usuario que se parezca a las tradicionales. Las versiones de Google Docs, al menos hasta ahora, son toscas y limitadas en sus funcionalidades, con problemas de compatibilidad y "feas".
El intento de Microsoft de entrar también en la nube, acompaña los esfuerzos de Google Docs para mejorar su producto, y esta actualización parece ir en el buen camino. La disponibilidad será para las versiones pagas y gratuitas.

martes, 12 de enero de 2010

Mejoras en Google Docs

Pronto se podrán guardar documentos de cualquier formato en Google Docs, sin necesidad de adaptar los formatos nativos a PDF o Google Docs. Junto con la reciente posibilidad de compartir carpetas, se potencia la utilidad de esta alternativa de cloud computing (blog de Google) (nota de Wired).

lunes, 4 de enero de 2010

The Automated Attorney



Título del número de diciembre de GPSolo, publicación de la ABA para "pequeñas" estructuras legales. Totalmente dedicada la cuestión que titula la entrada, trae cosas interesantes para leer, aunque algunas son demasiado US-oriented (acá).

martes, 15 de diciembre de 2009

Filebox, Almacenamiento (Casi) Gratis

Mientras los precios de por GB de "disco duro" siguen bajando (a ojo de buen cubero, 50% en algo más de un año), las ofertas "en la nube" se multiplican.
Filebox ofrece "gratis" 488 GB de espacio, con algunos límites de uso que sugieren pagar por el servicio premium (igualmente, a precios muy económicos incluyendo una cuenta perpetua por U$ 50). Tiene incluso una suerte de "reembolso" por archivos que se bajen (publicidad mediante).
Una alternativa más para considerar para el almacenamiento de archivos off site.

lunes, 19 de octubre de 2009

Capturas de Pantalla: Snapit!



Como en muchas cosas básicas, Windows ha reservado para sus versiones más caras herramientas que deberían formar parte del paquete básico.
Así, mientras "Recortes" es parte de Ultimate, los usuarios de las versiones básicas no tienen herramientas que permitan algo tan sencillo como "cortar" partes de la pantalla de documentos, aplicaciones, o páginas web que nos interesen.
Hay diferentes programas en el mercado que cumplen esa función, Snag It quizá la más conocida, pero algo cara (U$ 50) y con demasiadas prestaciones para lo que el usuario típico requiere.
Otra alternativa, que destaca por su facilidad de uso (no hay nada que configurar o rutinas para aprender, sólo apretar la tecla de arranque y marcar la parte de la pantalla que se quiera "fotografiar") y por hacer ni más ni menos que lo que se necesita normalmente (seleccionar un rectángulo de la pantalla y guardarlo como imagen), es Snapit! de Digeus.
El programa permite configurar la tecla de arranque (hotkey) -normalmente usaremos Imp Pant o su equivalente-, el salvado automático de la imagen en la carpeta especificada, y la elección del formato de gráfico, jpeg, png y bmp incluidos).
La versión de prueba por dos semanas se puede descargar acá.

martes, 13 de octubre de 2009

Finalmente, Carpetas Compartidas en Google Docs

Luego de un largo tiempo de ser pedido por los usuarios, Google da un paso fundamental para mejorar el trabajo en grupo en "la nube" con Google Docs, al permitir compartir carpetas.
Veremos como funciona en la práctica, pero de ser adecuada la implementación, puede ser el elemento que faltaba para poder prescindir del almacenamiento local de archivos.

lunes, 21 de septiembre de 2009

Time Sheets en la Nube

Ya comenté en otras entradas la tendencia del software como servicio en la llamada Web 2.0 y el caso de Google Apps.
En esa línea, existen hoy numerosas alternativas para que el registro del tiempo se haga de la misma manera, mediante bases de datos en servidores externos y sin costo de software o mantenimiento interno. En particular, las alternativas enlatadas del mercado nacional no me convencen, y las de afuera tiene quizá demasiadas herramientas para estructuras no muy grandes.
Hay muchas variantes en el mercado (basta googlear time tracking online y verán), pero les menciono dos que resultan con costos razonables (U$ 5 mes/usuario) si se lo compara con el mantenimiento interno:
LiveTimer, con varias opciones para acomodar necesidades diferentes y una estructura tradicional de carga de datos en la base; y
Freckle, una variante totalmente diferente con una interfaz y método de carga muy cómodo, pero a la que todavía le faltan algunas mejoras para su funcionalidad plena para abogados.
Ambas son iPhone/smartphone compatibles, y ofrecen períodos de prueba gratuito para evaluarlos.

sábado, 12 de septiembre de 2009

Trabajando con Dos Monitores

No es un costo adicional importante, pero las ventajas en productividad son bastante relevantes, según es habitual escuchar y lo experimenté en el tiempo en que usé dos monitores (también, en alguna época usé la PC y la notebook a la vez, pero no es lo mismo).
Ahora, si la idea es realmente aprovechar el espacio, reducir tanto cable, etc. la idea de una laptop con doble pantalla suena atractiva. Por ahora, son versiones iniciales y a precios astronómicos (U$ 3 K en EE.UU.), pero si el concepto prende en el mercado, precios y prestaciones mejorarán para todos.
Les dejo una imagen y el link a la fuente de Gizmodo con más info.

martes, 8 de septiembre de 2009

Póntelo y Pónselo

No, es una campaña de educación sobre los riesgos del HIV (¿se acuerdan?), pero leyendo esta nota en Business Week que cuenta los avatares de una empresa en EE.UU. por problemas de seguridad. Las dimensiones y riesgos son otras para los estudios jurídicos, pero el riesgo es demasiado grande y los costos de una razonable política de seguridad son no significativos.
En nuestra realidad, algunos consejos básicos:
a. Asegurarse que todas las PCs estén protegidas en su acceso por claves, que éstas no sean públicas y combinen letras y números (asignadas por el responsable del tema en el estudio, no elegidas por cada persona)
b. Tener antivirus/malware/firewall debidamente actualizados, con updates automáticos y revisar periódicamente el funcionamiento de las actualizaciones. Los programas se pueden conseguir a U$ 25 por PC aproximadamente, no es un precio que admita el riesgo de software trucho
c. Bloquear la PCs cuando se deja la oficina
d. No usar siempre el mismo password para todos los servicios o sitios que se visiten
e. En una red, limitar los derechos de usuarios a ejecutar o instalar programas
Los programas de seguridad, hay varios en el mercado, he usado McAffee, actualmente de nuevo con Norton que anda rápido y consume pocos recursos. Son casi commodities, hay que buscar el mejor precio y no mucho más.
Un sólo problema de virus o malware puede significar, en uso compartido o red, un enorme dolor de cabeza, que si no puede siempre evitarse, si al menos cabe intentarlo.


domingo, 30 de agosto de 2009

Cuidado con el SMS

Mientras nos quejamos de los aumentos de las multas locales por el uso del cel en el auto, y su afán recaudatorio, la cosa en algunos lugares de EE.UU. como Utah empieza a ponerse más espesa, asimilando la muerte causada por el mensajeo con correspondiente a conducir ebrio (nota del NYT acá).
Por supuesto, para los "garantistas" locales, eso seguramente sería inconstitucional, etc. etc., y se discutiría ad infinitum sobre si existe en esos casos dolo eventual...
Entre tanto, los estudios muestran que el mensajeo eleva sustancialmente el riesgo de accidente. Así que, en este caso, a aflojar con el SMS (o el envío de mails, da lo mismo).

sábado, 22 de agosto de 2009

Misión Imposible: Este Mensaje de Autodestruirá en...

Para todos los preocupados por la privacidad de sus mensajes, tanto en el plano personal como profesional, la encriptación es una buena alternativa. Ello, claro, en la medida en que no se pierda, por cualquier motivo (incluyendo una orden judicial), el control sobre la clave correspondiente.
Un enfoque diferente nos propone el servicio, adecuadamente denominado Vanish, que no sólo encripta el contenido digital, sino que lo hace inaccesible transcurrido el "vencimiento" que determine su autor.
Se integra a los principales servicios de correo y navegador.
Una reseña del servicio con más datos (y un video ilustrativo) en Lifehacker.
Por supuesto, el uso profesional debe conjugarse con las normas legales y de ética profesional que pudieran ser aplicables.

domingo, 26 de julio de 2009

¿Son los eReaders el Futuro para la Profesión Legal?

Cada vez más interesante se pone el mercado de los eReaders, ahora que el otro librero gigante (Barnes & Noble), promete dar competencia a Amazon y su Kindle.
Es hora de preguntarse si, más allá del uso ocasional o aislado, el eReader o alguna mutación cercana puede convertirse en el mejor amigo del abogado.
Pensando en un dispositivo ideal, que no sea una netbook adaptada ni un smartphone agrandado, las funcionalidades ideales para el abogado serían:
  • Acceso a biblioteca digitalizada (la función más genuina del eReader)
  • Acceso a internet para consulta de las bases de datos de información legal
  • Posibilidad de lectura de archivos personales/profesionales digitalizados, por ejemplo, en formato .pdf
Aunque parezca contradictorio, estamos lejos y cerca a la vez de ese dispositivo, que debería lucir parecido al Kindle más moderno en dimensiones y portabilidad.
En tecnología, muy cerca, de hecho no hay ninguna innovación necesaria en este terreno, sólo seleccionar lo más apto para las funciones acotadas que se requieren de un dispositivo de estas características.
Pero, aun suponiendo que la demanda no fuera un problema (esto es, que existieran un número de adquirentes suficientes para soportar costos de producción y margen de ganancia), hay otros inconvenientes a superar, que van desde la ausencia de estandarización de sistemas entre los eReaders existentes (que se intenta "cerrar" a productos que no se adquieran para ese modelo), a problemas de derechos de autor en la era digital, como lo señala una nota reciente en WSJ.
Indicios de que el camino se ha comenzado a recorrer ciertamente existen, y hay terrenos en los cuales la digitalización ya es la opción preferida (servicios de doctrina y jurisprudencia online).
Veremos como evoluciona el tema, que puede convertirse en sumamente importante para el ejercicio profesional.

sábado, 25 de julio de 2009

Software Free de la Semana: 25 de Julio


El escritorio de la PC, a veces se pone tan desprolijo como el de madera, sólo que en lugar de juntar papeles, aparecen accesos directos de todo tipo para programas, o eventualmente carpetas.
Una manera de solucionar esa acumulación de íconos, y a la vez acelerar el acceso a los programas o carpetas de más uso, la brinda ObjectDock, que con un look Mac, permite poner todo lo que necesitamos en un menú que aparece o desaparece según nuestro gusto.
Aunque hay una versión plus paga, la gratuita es muy buena y cubre las necesidad básicas de tener un escritorio limpio, y con todo lo necesario a mano.

sábado, 18 de julio de 2009

Software Free de la Semana: 18 de Julio

Más usamos la PC (en cualquiera de sus formas), más basura se acumula, generando un menor rendimiento y problemas. Para una "limpieza" de los problemas más generales (incluyendo el registro de Windows), y con la posibilidad de determinar qué programas arrancan al iniciar el equipo, CCleaner es gratis, fácil de usar y sin "efectos secundarios".
Nuevo del mismo desarrollador, Defraggler es una alternativa con más posibilidad de administración y ahorro de tiempo que la herramienta nativa de Windows para desfragmentar el disco rígido, permitiendo un manejo individualizado por carpeta o archivo.

viernes, 17 de julio de 2009

Sitio Web de Información Legal

Recién publiqué en Abogados Corporate esta info, que vale también para este blog.

Una idea interesante desarrolla en EE.UU. el sitio myCorporateResource.com, que incorpora de manera ordenada los miles de memos y newsletters que los estudios jurídicos en EE.UU. producen anualmente para clientes. Se pueden ver así diferentes opiniones sobre temas de actualidad, e incluye la posibilidad de usar feeds para recibir actualizaciones automáticas en las áreas que nos interesen.

sábado, 11 de julio de 2009

Software Free de la Semana: 11 de Julio

Hay muchas funciones de Windows (sea XP o Vista), que si bien no son críticas para el usuario, han quedado obsoletas con el paso del tiempo, y ofrecen prestaciones muy por debajo de expectativas razonables en la actualidad.
Caso puntual, el simple traslado (mover) o la copia (copiar) de archivos que importen un gran volumen, que los SO de Microsoft actuales hacen de una manera muy rudimentaria y lenta (prueben mover 5GB y verán a que me refiero).
Una forma muy sencilla de mejorar la experiencia de usuario es mediante Teracopy, software gratuito de muy fácil uso que se integra en los menúes del sistema operativo, y funciona mucho mejor y más rápido que el nativo de Windows.

domingo, 28 de junio de 2009

Software Free de la Semana: 27 de Junio

Innecesario es resaltar la importancia de proteger debidamente los archivos en una PC, notebook o netbook. Aunque hay herramientas que permiten recuperar archivos de discos arruinados, el proceso es lento y puede ser costoso, con lo cual, más vale prevenir que curar.
Idlebackup es una aplicación sencilla de instalar y usar, con diferentes modos de resguardar la información, que incluyen las copias incrementales que permiten acelerar notablemente el proceso.
También gratis es la versión standard de BackUp Maker, y ambos programas dan más opciones de configuración específica para backup que la -en esta tarea- más rudimentaria Pure Sync referida la semana pasada.