Mostrando entradas con la etiqueta Gmail. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gmail. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de septiembre de 2010

Gmail y Correos Prioritarios

Mientras en la última entrada hablaba un poco de este tema, Google estaba poniendo en beta una nueva alternativa para Gmail (Lifehacker, con video "oficial").
Se trata de una interfaz diferente, en la que se separan pero ven a la vez el correo prioritario (Gmail comienza poniendo los destinatarios de lo último que leímos, pero -al igual que ocurre con los filtros de spam, se puede "enseñar" lo que es prioritario y lo que no lo es), los mails destacados con la "estrella" como importantes, y el resto.
Se habilita directamente con el link de la página inicial. La idea suena interesante, pero depende realmente de que "eduquemos" sobre la base de nuestros hábitos (que pueden cambiar).
Probarlo no cuesta nada, se puede deshabilitar cuando se desee.

lunes, 30 de agosto de 2010

Organización del Email

El otro día calculaba cuántos mails recibo por día "por todo concepto", y aun restando los días de menos actividad, ello sumaba un promedio de 1.500 mensajes mensuales. 18.000 anuales si se prefiere.
Hoy ya no es un problema de espacio (el almacenamiento es muy barato, y de hecho tengo en mi Gmail 25 GB y rara vez he pasado el 20% de esa capacidad). El tema es básicamente organización eficiente del trabajo y la faz personal que el mail involucra, y no tener la sensación de "se me pasan cosas" o "no resuelvo temas" por la acumulación de correos.
Mi análisis mostraba, además, que una buena parte de los mensajes acumulados eran no leídos (varios miles realmente), lo que planteaba la cuestión de para qué estaban almacenados.
Una buena parte, asimismo era lo que podía considerarse spam, o el residuo de "suscripciones" que alguna vez consideré importante y más tarde no.
En materia de organización de correo, existen dos extremos: aquéllos que borran todo lo que reciben después de su lectura, o aquéllos que -como las señoras mayores- guardan todo "por si acaso". Y en el medio, la mayoría de los mortales.
La primera opción, por cierto, no sólo tiene ribetes de responsabilidad profesional, sino que compromete un ejercicio eficiente de la actividad del abogado, que en definitiva muchas veces tiene que "mirar para atrás" para reconstruir hechos.
La otra, es una invitación para que -en el medio de decenas de mails-, algo importante se quede sin su debida atención, y con la sensación permanente de que se reciben "demasiados" mails.
Siempre he tenido algún grado de organización en mi correo electrónico, que desde hace tiempo acumula el dominio .pyla.com.ar con mi cuenta de Gmail personal (y alguna otra que no uso nunca, pero eventualmente recibe mensajes), pero en los últimos días revisé procedimientos y organización, y el resultado es lo que quiero compartir. No como el único camino posible, de hecho basta googlear un poco para encontrarse con muchas sugerencias de organización. Aquí lo importante es tomar al menos una de las posibles, no vaya a ser cosa que se termine como el proverbial Asno de Buridán.
Así, mis "reglas":
a. Carpetas o el equivalente de Gmail -etiquetas- para: clientes y abogados del estudio, que incluso pueden ser compartidas (esto es, un mensaje tener más de una etiqueta en el caso de Gmail).
b. Crear reglas que incorporen automáticamente los mails a las carpetas o etiquetas correspondientes, y sobre todo, que eliminen aquellos correos que ya no nos interesan (típico caso de viejas suscripciones a listas o temas que dejaron de ser relevantes)
c. Nunca borrar mensajes asignados a carpetas de clientes, no importa cuan antiguos sean. Como dije, el almacenamiento es muy barato para arriesgar la pérdida de algún mensaje que puede resultar importante.
d. Crear reglas de asignación de manera permanente, por ejemplo cuando se recibe un correo de un remitente que queremos bloquear porque ya no nos interesa.
e. Revisar que la casilla de spam no esté filtrando mensajes que nos interesan, y incorporar como remitentes seguros a los que no queremos que vayan nunca a spam.
f. Para mails generales y coyunturales (noticias del días, por ejemplo), leer y borrar en el momento.
No sé si será justicia, pero si será orden...



jueves, 10 de junio de 2010

Nueva Versión de Hotmail

Nunca me gustó Hotmail, desde los tiempos en que daban un miserable almacenamiento de 2 MB, me pareció una alternativa inferior a Yahoo!, Gmail (cuando apareció), etc. etc.
Sin embargo, es una variante muy popular, considerando el uso de MSN casi generalizado (sí, confieso que tengo actualmente una cuenta de Hotmail, que pocas veces uso...).
Aunque los tiempos cambiaron, sigo fiel a mi Gmail como correo web gratuito. Pero para los muchos que les gusta Hotmail (o están resignados), la nueva versión trae cambios importantes: más espacio de almacenamiento, adjuntos más grandes, compatibilidad para ver directamente en web los adjuntos de Office, etc. Acá pueden ver un informe más completo.

viernes, 16 de abril de 2010

Novedades en Gmail


De las novedades de Google, destaca la mejora para el uso de adjuntos en Gmail. Se puede ahora (Chrome y Firefox), hacer drag and drop desde las carpetas abiertas en Explorer, o incluso desde el dock en Mac.
Haciendo el cálculo, ahorra unos cuantos clicks a la semana :)



martes, 23 de febrero de 2010

Better Gmail 2

Para todos los usuarios de Gmail (incluyendo a los de Google Apps), hay disponibles varios tweaks que mejoran la experiencia de uso.
Una "compilación" presentada como un complemento de Firefox es Better Gmail 2, que una vez instalado hace disponibles de inmediatos interesantes características, tales como:
a. Resaltado del movimiento del mouse al moverse entre los mensajes
b. Visualización inmediata del tipo de adjunto, en lugar del horrible clip que tiene la versión por defecto
c. Posibilidad de "subcarpetas" o "subetiquetas" (ideal para los que extrañan Outlook) -no es mi caso-.
Más info y link para bajar acá.

jueves, 12 de noviembre de 2009

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Google Amplía Almacenamiento a Bajo Costo

Mostrando que el camino a la nube será cada vez más económico, Google ha bajado los precios de su almacenamiento extra para quienes usan su servicio normal de Gmail, va la lista oficial:  
20 GB ($5.00USD al año) 
80 GB ($20.00USD al año)
200 GB ($50.00USD al año)
400 GB ($100.00USD al año)
1 TB ($256.00 USD al año)

sábado, 7 de noviembre de 2009

Cambiando a Mac (I)

En una entrada anterior les comentaba mi experiencia inicial con Mac, y las posibilidades de un cambio "no traumático" desde Windows.
Años atrás ello era casi imposible, las versiones de software de ambos sistemas no eran compatibles, y casi era como empezar de nuevo, alternativa que en el ámbito profesional es bastante problemática.
Hoy, luego de haber pasado a entorno Mac la práctica profesional (tengo de todos modos algunas PCs con Windows 7 y las seguiré usando), puedo decirles que el cambio es con mínimo esfuerzo.
Veamos en esta entrada el tema software, y en sucesivas trataré otras cuestiones.
La suite de Mac Office es totalmente compatible con la de PC, y si bien la interfaz cambia (Mac Office 2008 no luce como Office 2007), todas las herramientas de uso del abogado están, y la curva de aprendizaje no es trabajosa. Hay Acrobat para Mac (Vista Previa es el programa sencillo que traen las Mac, pero tiene menos funcionalidades que el Acrobat "full").
En el entorno de trabajo, la diferencia es más notable para los usuarios de Outlook (nunca me gustó el producto, y hace ya tiempo que uso la versión corporativa de Gmail en Google Apps, como ya comenté en este blog), que recién vendrá con Office 2010 para Mac.
Para quienes, sea por Outlook o por cualquier otro programa que exista para Mac, quieran correrlo en Mac, todas las Mac actuales permiten instalar y ejecutar un Windows y hay soft especiales que permiten esa tarea de una manera sencilla (WMware Fusion y Parallels Desktop son los más conocidos y recomendables) y sin necesidad de reiniciar la Mac.
En la parte multimedia (no todo es trabajo...) iTunes y Quick Time hacen una dupla superadora de Windows Media, y si los archivos los tienen en formatos propios de Windows, Perian y Flip4Mac son complementos gratuitos que solucionan ese problema.
En el terreno "no todo es trabajo" la suite iLife que traen las Mac está muy lejos en calidad y prestaciones de los programas comunes de Windows.
Para la próxima entrada: compatibilidad, redes y hardware.

jueves, 2 de julio de 2009

Novedad en Gmail para los que extrañan Outlook

Los usuarios de Gmail cuentan desde hoy con una herramienta que replica la funcionalidad de las carpetas de Outloook, al permitir arrastrar los mensajes a las Etiquetas (Labels), o éstas a aquéllos.
Acá la entrada oficial del blog de Google.
Excelente razón para adoptar Gmail, a quienes se "resistían" por no tener algunas funcionalidades de Outlook.

martes, 2 de junio de 2009

Labs, Mejorando la Experiencia de Gmail


Sea que se use el Gmail “común”, o bajo la plataforma Apps, desde configuración se puede acceder a Labs, que a pesar de las advertencias de Google acerca de su carácter temporario, experimental, etc., da muchas opciones para mejorar la experiencia de Gmail.

Algunas de las opciones más recomendables para probar e incorporar:

Sin Conexión, al menos en la PC principal, para poder ubicar los mensajes ante una falla de Internet
Retoques en la Firma, mejora la apariencia y ubicación de la firma de los mensajes
Respuestas Prediseñadas, para reusar textos repetidos, como “recibido, te llamo”, o las variaciones que uno prefiera
Detector de archivos adjuntos olvidados (muy práctico, pero no he logrado que funcione aún)
Deshacer el envío, para poder recuperar por unos segundos un correo enviado demasiado rápido
Inserción de imágenes, ya que la aplicación normal no lo permite