Mostrando entradas con la etiqueta Microsoft. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Microsoft. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de septiembre de 2010

Optimización del Sistema

A pesar de usar mayormente Mac, tengo varias PCs secundarias y una netbook con Windows 7. Con el tiempo, y a pesar de utilizar regularmente CCleaner, el sistema se pone más pesado y en ocasiones provoca los desagradables cuelgues.
Existen muchas alternativas de optimización para el sistema, y System Optimizer hace muy bien su tarea, detectando mas problemas en el registro que opciones gratuitas existentes en el mercado. Tiene también un defragmentador de disco, y una mejora para la utilidad de desinstalación nativa de Windows, que siempre deja algunos archivos y entradas del registro sin corregir.

Como agregados, la posibilidad de un análisis detenido del espacio de carpetas y archivos en el disco duro -muy útil para encontrar qué borrar sin errores-, finalidad que también ayuda otra de las utilidades incluidas para encontrar archivos duplicados.

El precio, para nosotros -U$ 40- no es barato, pero tiene un conjunto de soluciones que ayudan a mejorar la experiencia de las diferentes versiones de Windows existentes, incluyendo las más antiguas y más proclives a problemas.

jueves, 16 de septiembre de 2010

Internet Explorer 9

Parece que con muchas novedades, ya se puede bajar la beta de la nueva versión del navegador de Microsoft.
Hace años que uso Firefox, quizá le de una oportunidad a esta actualización (más info).

jueves, 10 de junio de 2010

Nueva Versión de Hotmail

Nunca me gustó Hotmail, desde los tiempos en que daban un miserable almacenamiento de 2 MB, me pareció una alternativa inferior a Yahoo!, Gmail (cuando apareció), etc. etc.
Sin embargo, es una variante muy popular, considerando el uso de MSN casi generalizado (sí, confieso que tengo actualmente una cuenta de Hotmail, que pocas veces uso...).
Aunque los tiempos cambiaron, sigo fiel a mi Gmail como correo web gratuito. Pero para los muchos que les gusta Hotmail (o están resignados), la nueva versión trae cambios importantes: más espacio de almacenamiento, adjuntos más grandes, compatibilidad para ver directamente en web los adjuntos de Office, etc. Acá pueden ver un informe más completo.

lunes, 12 de abril de 2010

Nueva Versión de Google Docs



 Si algo le falta a las aplicaciones de cloud computing, es una interfaz y experiencia de usuario que se parezca a las tradicionales. Las versiones de Google Docs, al menos hasta ahora, son toscas y limitadas en sus funcionalidades, con problemas de compatibilidad y "feas".
El intento de Microsoft de entrar también en la nube, acompaña los esfuerzos de Google Docs para mejorar su producto, y esta actualización parece ir en el buen camino. La disponibilidad será para las versiones pagas y gratuitas.

lunes, 29 de marzo de 2010

Windows vs. Mac, Según Mi Hija

Ya con mi flamante iMac de 21.5", mi generosidad paterna y conyugal motivó la cesión -que sería efímera- de mi MacMini para ser destinada a uso familiar.
Mostrando las dificultades del cambio tecnológico y porqué Gates sigue ganando la batalla, el siguiente mensaje me fue entregado en papel y escrito en el Word de la MacMini por mi hija de 10 años:
"No me gusta Mac. Windows es mucho mejor. No quiero usar más la compu porque no tiene Windows".
También me fue oralmente entregado el mensaje, con algunas palabras más.
Como soy un buen padre, volví a su uso la PC con Windows 7 que había prolijamente guardado en una caja para uso futuro.
Bill Gates 1, Steve Jobs 0.









lunes, 4 de enero de 2010

Dell Inspiron Zino, un Clon de Mac Mini



La miniaturización no es una nota sustantiva del avance tecnológico en computadoras hogareñas o de oficina, en los que las desktop, torres o mini torres siguen ocupando un espacio importante (y estéticamente no siempre son agradables).
Dell publicita en estos días en el mercado latinoamericano su modelo Inspiron Zino, cuyo precio de entrada en $ 1800 luce inicialmente tentador (2800 opción con monitor 19, más RAM, disco y procesador doble núcleo, alternativa más conveniente que el modelo base realmente). Diseño agradable, pero no me termina de convencer como sustituto de Mac Mini (por supuesto, para aquellos usuarios que se sienten cómodos con el SO y software de Mac).
La diferencia de precio no es tanto, si se considera que la Mac Mini más económica tiene Core 2 Duo, 2 Gb Ram, SO "Full" (Apple no hace la segmentación típica de Windows), no hay que gastar en antivirus, y tiene sonido 5.1. de base.
Pero para quienes quieren una alternativa en Windows con poco espacio, buen diseño y precio razonable, la Zino es una opción interesante.

lunes, 16 de noviembre de 2009

Cambiando a Mac (II)

Como les contaba en la entrada anterior, el pase en materia de software no registra inconvenientes, más allá de la necesidad de adaptarse a una interfaz diferente y el problema de "no sé donde está tal cosa", que quizá es más notable aún en materia de sistema operativo que en las aplicaciones.
En lo que hace a los "fierros" (hardware), si bien existen las Hackinstosh (o sea, clones de Mac), su armado requiere tiempo y tiene cuestiones de compatibilidad sólo tolerables para quien no está normalmente sujeto a deadlines y plazos "perentorios".
Así, el único camino razonable para una Mac Experience es mediante una Mac "original", en cualquiera de sus variantes (más sobre esto en una próxima entrada).
Pero luego de esa restricción, las Mac se pueden integrar sin problemas en redes Windows, lo que facilita cualquier idea de cambio. En materia de periféricos, diría que todo que lo funcione por USB es directamente compatible (pen drives, unidades externas, teclados y ratones) -más allá de en algunos casos  tener que descargar drivers como ocurre para algunas impresoras-, pero:
a. La habilidad de Mac OSX para escribir en discos Windows (NTFS), requiere instalar un sencillo software para ello (por ejemplo Paragon); y
b. Como los teclados tienen teclas particulares a Mac, es conveniente tener uno no genérico de Windows (Logitech tiene varios modelos diseñados para Mac, a mejores precios que los que vende Apple). El funcionamiento del mouse, se puede adaptar por software de Mac OSX para que actúe como el de Windows.
En síntesis, tampoco hay en hardware una limitación para el cambio. En la próxima entrada, hablaré del tema más complejo para evaluar un cambio: precios de equipos.



jueves, 12 de noviembre de 2009

sábado, 7 de noviembre de 2009

Cambiando a Mac (I)

En una entrada anterior les comentaba mi experiencia inicial con Mac, y las posibilidades de un cambio "no traumático" desde Windows.
Años atrás ello era casi imposible, las versiones de software de ambos sistemas no eran compatibles, y casi era como empezar de nuevo, alternativa que en el ámbito profesional es bastante problemática.
Hoy, luego de haber pasado a entorno Mac la práctica profesional (tengo de todos modos algunas PCs con Windows 7 y las seguiré usando), puedo decirles que el cambio es con mínimo esfuerzo.
Veamos en esta entrada el tema software, y en sucesivas trataré otras cuestiones.
La suite de Mac Office es totalmente compatible con la de PC, y si bien la interfaz cambia (Mac Office 2008 no luce como Office 2007), todas las herramientas de uso del abogado están, y la curva de aprendizaje no es trabajosa. Hay Acrobat para Mac (Vista Previa es el programa sencillo que traen las Mac, pero tiene menos funcionalidades que el Acrobat "full").
En el entorno de trabajo, la diferencia es más notable para los usuarios de Outlook (nunca me gustó el producto, y hace ya tiempo que uso la versión corporativa de Gmail en Google Apps, como ya comenté en este blog), que recién vendrá con Office 2010 para Mac.
Para quienes, sea por Outlook o por cualquier otro programa que exista para Mac, quieran correrlo en Mac, todas las Mac actuales permiten instalar y ejecutar un Windows y hay soft especiales que permiten esa tarea de una manera sencilla (WMware Fusion y Parallels Desktop son los más conocidos y recomendables) y sin necesidad de reiniciar la Mac.
En la parte multimedia (no todo es trabajo...) iTunes y Quick Time hacen una dupla superadora de Windows Media, y si los archivos los tienen en formatos propios de Windows, Perian y Flip4Mac son complementos gratuitos que solucionan ese problema.
En el terreno "no todo es trabajo" la suite iLife que traen las Mac está muy lejos en calidad y prestaciones de los programas comunes de Windows.
Para la próxima entrada: compatibilidad, redes y hardware.

viernes, 23 de octubre de 2009

Llegó Windows 7

Ayer, lanzamiento mundial de Windows 7, que promete dar todo lo que no dio Vista, y más.
Ya me ocupé de algunas características del SO en entradas previas, acá les dejo la página especial de PCMag dedicada al tema, con mucha info para quienes estén evaluando el (recomendable) cambio.

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Free Antivirus de Microsoft

Ya disponible luego de la beta, una aplicación gratuita que todavía no está oficialmente disponible en Argentina (ni idea porque, pero supongo será algo temporario). Acá un review de MSE, que imagino no tardará en encontrar su camino digital para probarlo en Argentina.

domingo, 6 de septiembre de 2009

Follow Up de ¿Nos Quedaremos sin Word?

Microsoft logró suspender hasta la resolución final del tema la prohibición de vender Word que comentamos acá (fuente).


viernes, 14 de agosto de 2009

¿Nos Quedaremos Sin Word?

Según reporta WSJ, ese podría ser el resultado de una decisión judicial en EE.UU. que consideró que Microsoft infringe patentes con las últimas versiones de su procesador de texto.
Seguramente el agua no llegará al río, con la magnitud del negocio de Office, o se adaptará el producto para no infringir la patente, o se llegará a un acuerdo económico como en su momento ocurrió con el litigio de RIM/Blackberry.

jueves, 9 de julio de 2009

Google vs. Microsoft

Todos los medios, sean de información general o focalizados en tecnología, están dando cuenta de la última movida de Google, anunciada mediante un sencillo post en su blog: el desarrollo de un sistema operativo propio, terreno en el que Microsoft tiene cerca del 90% del mercado.
Claro que la batalla entre estos dos pesos pesado tiene varios frentes, como lo muestra el gráfico de WSJ:
Aunque el S.O. de Google (llamado Chrome como su navegador), no es todavía una competencia directa para Windows, todos conocemos como juega Google, y la movida mira sobre todo a una SO rápido que se integre con Internet arrancando en pocos segundos, y con software en la nube.
El resultado lógico de la estrategia, si funciona, no es sólo sacarle mercado a Microsoft en el sistema operativo, sino en Office y los browsers. Wait and see.
Inicialmente, Chrome OS apunta al segmento de las netbooks, el hard más propicio para un uso centralizado en Internet.