lunes, 16 de noviembre de 2009

Otro Invitado a la Mesa de Smartphones: Motorola Milestone



En la ya importante oferta de smartphones, luego de un flojo comienzo internacional, Android by Google vuelve al ataque como sistema operativo para terminales inteligentes. En Argentina se está lanzando en estos días el Milestone de Motorola, con Android 2.0, obviamente focalizado en el software de Google  (más info acá).

Cambiando a Mac (II)

Como les contaba en la entrada anterior, el pase en materia de software no registra inconvenientes, más allá de la necesidad de adaptarse a una interfaz diferente y el problema de "no sé donde está tal cosa", que quizá es más notable aún en materia de sistema operativo que en las aplicaciones.
En lo que hace a los "fierros" (hardware), si bien existen las Hackinstosh (o sea, clones de Mac), su armado requiere tiempo y tiene cuestiones de compatibilidad sólo tolerables para quien no está normalmente sujeto a deadlines y plazos "perentorios".
Así, el único camino razonable para una Mac Experience es mediante una Mac "original", en cualquiera de sus variantes (más sobre esto en una próxima entrada).
Pero luego de esa restricción, las Mac se pueden integrar sin problemas en redes Windows, lo que facilita cualquier idea de cambio. En materia de periféricos, diría que todo que lo funcione por USB es directamente compatible (pen drives, unidades externas, teclados y ratones) -más allá de en algunos casos  tener que descargar drivers como ocurre para algunas impresoras-, pero:
a. La habilidad de Mac OSX para escribir en discos Windows (NTFS), requiere instalar un sencillo software para ello (por ejemplo Paragon); y
b. Como los teclados tienen teclas particulares a Mac, es conveniente tener uno no genérico de Windows (Logitech tiene varios modelos diseñados para Mac, a mejores precios que los que vende Apple). El funcionamiento del mouse, se puede adaptar por software de Mac OSX para que actúe como el de Windows.
En síntesis, tampoco hay en hardware una limitación para el cambio. En la próxima entrada, hablaré del tema más complejo para evaluar un cambio: precios de equipos.



jueves, 12 de noviembre de 2009

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Google Amplía Almacenamiento a Bajo Costo

Mostrando que el camino a la nube será cada vez más económico, Google ha bajado los precios de su almacenamiento extra para quienes usan su servicio normal de Gmail, va la lista oficial:  
20 GB ($5.00USD al año) 
80 GB ($20.00USD al año)
200 GB ($50.00USD al año)
400 GB ($100.00USD al año)
1 TB ($256.00 USD al año)

Tecnología Aplicada: Win-Win

No es totalmente novedoso, pero vale la pena leer esta nota, que muestra como la tecnología aplicada a la abogacía permite ofrecer al cliente mayor valor, en este caso mediante un esquema de facturación apartado de la carga horaria.

sábado, 7 de noviembre de 2009

iPhone App: Air Mouse (Pc y Mac)


Aunque le falta como control multimedia alguna que otra prestación que tiene Rowmote, Mobile Air Mouse sirve también para PCs, con lo cual tiene un mercado mucho más amplio de usuarios potenciales, vía iPhone o iPod Touch.
La aplicación básicamente transforme el iPhone o Touch en un avanzado control remoto para la Mac o PC, permitiendo su control a distancia. Además de ser un excelente reemplazo de cualquier control remoto por infrarrojo (mucho más caro, esta aplicación cuesta U$S 1,99) para multimedia, permite el control de las presentaciones de Powerpoint de un modo sencillo.
Requiere para el funcionamiento que exista una red wifi donde estén la PC o Mac y el iPhone/Touch, ya que se conecta de  ese modo.

Cambiando a Mac (I)

En una entrada anterior les comentaba mi experiencia inicial con Mac, y las posibilidades de un cambio "no traumático" desde Windows.
Años atrás ello era casi imposible, las versiones de software de ambos sistemas no eran compatibles, y casi era como empezar de nuevo, alternativa que en el ámbito profesional es bastante problemática.
Hoy, luego de haber pasado a entorno Mac la práctica profesional (tengo de todos modos algunas PCs con Windows 7 y las seguiré usando), puedo decirles que el cambio es con mínimo esfuerzo.
Veamos en esta entrada el tema software, y en sucesivas trataré otras cuestiones.
La suite de Mac Office es totalmente compatible con la de PC, y si bien la interfaz cambia (Mac Office 2008 no luce como Office 2007), todas las herramientas de uso del abogado están, y la curva de aprendizaje no es trabajosa. Hay Acrobat para Mac (Vista Previa es el programa sencillo que traen las Mac, pero tiene menos funcionalidades que el Acrobat "full").
En el entorno de trabajo, la diferencia es más notable para los usuarios de Outlook (nunca me gustó el producto, y hace ya tiempo que uso la versión corporativa de Gmail en Google Apps, como ya comenté en este blog), que recién vendrá con Office 2010 para Mac.
Para quienes, sea por Outlook o por cualquier otro programa que exista para Mac, quieran correrlo en Mac, todas las Mac actuales permiten instalar y ejecutar un Windows y hay soft especiales que permiten esa tarea de una manera sencilla (WMware Fusion y Parallels Desktop son los más conocidos y recomendables) y sin necesidad de reiniciar la Mac.
En la parte multimedia (no todo es trabajo...) iTunes y Quick Time hacen una dupla superadora de Windows Media, y si los archivos los tienen en formatos propios de Windows, Perian y Flip4Mac son complementos gratuitos que solucionan ese problema.
En el terreno "no todo es trabajo" la suite iLife que traen las Mac está muy lejos en calidad y prestaciones de los programas comunes de Windows.
Para la próxima entrada: compatibilidad, redes y hardware.